Así se realizan los depósitos de prestaciones sociales cuando se acrediten en la contabilidad de la Empresa
Hola colegas, bienvenidos a una nueva entrada en mi blog. Hoy abarcaremos la etiqueta #Laboral; para el que no sabe soy graduado de Administración por la UNESR, con mención en recursos humanos.
La verdad no es un área que me apasione en demasía, pero estoy intentando agarrarle cariño. En fin, hoy hablaremos de los depósitos de prestaciones sociales.
Pero antes de continuar, déjame decirte que tengo un excel para calcular los depósitos trimestrales automáticamente. Déjame un comentario con tu correo electrónico al final de esta publicación para realizar el envío de este sin costo a tu bandeja de entrada.
Depósito de Prestaciones Sociales en la Contabilidad Empresarial: Guía Legal según la LOTTT
El Artículo 143 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) permite a las empresas acreditar las garantías de prestaciones sociales directamente en su contabilidad, siempre que cuenten con autorización escrita del trabajador.
Esta alternativa evita depósitos en fideicomisos o fondos nacionales, pero exige rigurosidad muy amplia en el proceso.
🔑 Requisitos Legales para la Acreditación Contable
1. Autorización expresa del trabajador:
- Debe ser por escrito y especificar el acuerdo de acreditación en contabilidad.
- Es revocable en cualquier momento; si se retira, la empresa debe trasladar los montos a un fideicomiso o fondo en 30 días.
2. Cálculo trimestral obligatorio:
- Literal a (LOTTT): Depósito equivalente a 15 días de salario integral por trimestre, basado en el último salario integral del periodo.
- Literal b (LOTTT): 2 días adicionales por año de servicio (acumulativos hasta 30 días), calculados con el salario integral promedio del año.
3. Registro contable diferenciado:
Las prestaciones deben reflejarse en cuentas específicas de pasivos laborales, segregadas de otras obligaciones similares.
Ejemplo de asiento:
Débito: Depósito de Prestaciones Sociales (Cuenta de Gastos, deducible del ISLR)
Crédito: Provisión de Prestaciones Sociales (Pasivo Laboral, Va al estado de situación financiera)
⚖️ Cálculo del Salario Integral: Base Legal
El salario base con que deben realizarse los depósitos trimestrales es el salario integrall, incluye todos los conceptos salariales:
Salario mensual normal.
Alícuotas de bono vacacional y utilidades:
- Bono vacacional: `(Días de bono vacacional / 12 meses) × Salario diario
- Utilidades: (Días de utilidades / 12 meses) × Salario diario.
⚠️ Nota crítica: Estas alícuotas son estimaciones. Al cerrar el ejercicio o pagar beneficios, se deben ajustar las diferencias entre lo acreditado y lo que realmente se ha pagado.
📅 Procedimiento Trimestral de Acreditación
1. Al cierre de cada trimestre:
Calcular 15 días de salario con el último salario integral del trimestre.
Ejemplo: Salario integral de Bs. 1.000 → 15 días = Bs. 500.
2. Al cumplirse cada año de servicio:
- Agregar 2 días de salario por año (ej: año 3 = 6 días).
- Usar el salario promedio anual, no el último.
3. Registro y documentación:
Debes emitir un certificado de acreditación al trabajador detallando:
- Monto acreditado.
- Salario base usado.
- Saldo acumulado.
🔄 Ajustes por Diferencias en Alícuotas
Si el bono vacacional o utilidades definitivos superan lo estimado:
La empresa debe abonar la diferencia + intereses a la garantía.
Si son inferiores:
El exceso acreditado se compensa en el próximo trimestre (no es reembolsable).
💡 Derechos del Trabajador y Anticipos
Anticipos hasta 75% (Art. 144 LOTTT): Eso sí, sólo Para vivienda, educación, salud, o liberación de hipotecas.
Requisitos:
- Solicitud escrita con documentos de soporte (facturas, presupuestos).
- Límite de un anticipo anual, excepto en emergencias médicas.
⚠️ Riesgos para la Empresa
1. Sanciones por incumplimiento:
Si no se ajustan las diferencias en alícuotas, los montos generan intereses moratorios (tasa activa BCV).
2. Vulneración de garantías:
Usar fondos acreditados para otros fines invalida la protección legal y expone a demandas.
💎 Conclusión: Buenas Prácticas que recomiendo seguir
Tanto si vas a llevar los depósitos de tus trabajadores, o bien eres asesor de empresas a nivel laboral te recomiendo que sigas estos consejos
- Auditoría trimestral: Verifica que los salarios base incluyan alícuotas actualizadas.
- Transparencia: Entregar comprobantes de acreditación al trabajador al finalizar el año.
- Asesoría legal: Revisar que las autorizaciones cumplan el Art. 143 LOTTT (y toda la Ley, en general).
- Imprimir: siempre los depósitos al finalizar cada año, y entregarle una copia al trabajador
🔔 ¡Suscríbete a mi canal de Youtube y activa las notificaciones para no perderte ningún contenido importante!
📩 Únete a mi comunidad de Instagram
⚫ Mira mis videos cortos en Tiktok
Lbetancourtr@gmail.com
Lbetancourtr@gmail.com
Enviar excel noriega2408@gmail.com
marialuzacris26@gmail.com