¿Cómo declarar los bienes de un familiar fallecido ante el SENIAT?
Hola querid@ colega, si estás leyendo este artículo de mi blog es porque seguramente algún familiar ha fallecido, o quizás harás este trámite a un amigo o cliente.
En todo caso, se trata de una declaración sucesoral lo que vas a realizar. En mi oficina contable en Maturín no suelo realizar este servicio de manera recurrente, pero si que sé la hoja de ruta clara que se debe seguir al monento de "apoderarse" de una herencia y evitar sanciones innecesarias.
Peeeero antes...
📩 Únete a mi comunidad de instagram
⚫ Mira mis videos cortos en Tiktok
Tú sabes, si no te digo puede que no lo hagas, ¿Verdad?
Ahora sí,¡Comencemos!
¿Cómo realizar la declaración sucesoral ante el SENIAT?
El trámite de la declaración sucesoral en Venezuela se realiza ante el SENIAT (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria) y sigue un procedimiento específico que involucra documentación legal, plazos y el pago de impuestos.
📋 Documentación que debes tener a mano
¿Vas a heredar? ¡Cuidado! Sin estos documentos, podrías tener problemas legales y multas con el SENIAT. 😳
Para declarar los bienes de un familiar fallecido ante el SENIAT en venezuela 🇻🇪 necesitas:
✅ Acta de defunción: Certificado original expedido por el Registro Civil.
✅ Pruebas de herederos: Testamento (si existe), debidamente protocolizado. En ausencia de testamento, documentos que acrediten el parentesco (partidas de nacimiento, matrimonio).
✅ Cédula de identidad del fallecido y herederos y representantes legales
✅ Designación del representante: Si los herederos son menores de edad, el progenitor con patria potestad puede representarlos sin autorización judicial adicional, según el Artículo 347 de la LOPNA (Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente) .
✅ Inventario de bienes: Lista detallada de propiedades, cuentas bancarias, vehículos, inversiones y deudas del fallecido, con sus respectivos valores.
✅ Documento de propiedad de bienes (inmuebles, vehículos, cuentas bancarias)
✅ Declaración jurada de herederos
✅ Pago del Impuesto sobre Sucesiones Planilla Forma 32 o
DS-99032)
✅RIF de la sucesión: Se debe tramitar un RIF para la herencia, presentando la planilla de inscripción, el acta de defunción, copias de las cédulas del causante y los herederos, y otros documentos relevantes como el acta de matrimonio o constancia de concubinato si aplica.
📩 Descarga mis contenidos exclusivos y mis clases privadas en mi canal de Telegram <<
⚖️ Procedimiento ante el SENIAT
Una vez que tienes a mano todos los documentos requeridos, debes dirigirte ante el SENIAT más cercano a tu domicilio a realizar los siguientes pasos.
- Presentación de la declaración: El representante legal o albacea debe presentar la declaración sucesoral en la oficina regional del SENIAT correspondiente al domicilio del fallecido.
- Formularios específicos: Se utiliza el formulario 32 (Declaración Sucesoral), disponible en el portal del SENIAT. Requiere detalles sobre bienes, herederos y cálculos tributarios.
Cálculo de impuestos
- Impuesto sobre Sucesiones: Aplica sobre el patrimonio neto heredado. Las tasas varían según el monto y el grado de parentesco (cónyuges e hijos tienen exenciones parciales).
- Impuesto sobre Donaciones: Si hubo donaciones en vida del causante, deben incluirse.
- Plazo máximo: La declaración debe presentarse dentro de 6 meses posteriores al fallecimiento. Si hay retraso, se aplican sanciones con multas de hasta el 20% del impuesto omitido.
🧾 Procesamiento y liquidación tributaria
- Revisión documental: El SENIAT verifica la completitud de los documentos y la precisión del inventario.
- Avalúo de bienes: Propiedades y vehículos deben valuarse mediante peritos autorizados o valores de mercado actualizados.
- Pago de impuestos: Una vez calculado el monto de los impuestos y las tasas, se realiza el pago en instituciones bancarias autorizadas.
- Certificado de solvencia sucesoral: Tras liquidar los impuestos, el SENIAT emite este certificado, necesario para transferir bienes a los herederos ante el Registro mercantil
👶 Casos especiales: Herencias con menores de edad
Representación legal: El progenitor con patria potestad puede administrar los bienes de los hijos sin autorización judicial, conforme al Artículo 347 de la LOPNA .
Excepción: Si el progenitor carece de patria potestad o existe conflicto de intereses, se requiere autorización del Tributo de Protección del Niño y del Adolescente.
Por ejemplo, en el caso A.C.O. vs. SENIAT (2009), un tribunal larense confirmó que una madre podía tramitar la herencia de sus hijos sin intervención judicial, por ejercer la responsabilidad de crianza.
⚠️ Sanciones y aspectos críticos
- Multas por mora: 0.5% diario del impuesto adeudado, hasta un máximo del 20%.
- Subvaluación de bienes: Si se detecta, el SENIAT recalcula impuestos más intereses y aplica multas del 100% al 200% del valor omitido.
- Asesoría obligatoria: Se recomienda contratar un abogado especializado en derecho sucesoral para evitar errores en la declaración.
💡 Recomendaciones adicionales
Para casos complejos o herencias transfronterizas, es esencial coordinar con notarios y asesores fiscales. La declaración sucesoral vincula aspectos civiles y tributarios, por lo que la precisión documental es crucial para evitar litigios.
Si no haces este trámite en 180 días, pueden aplicarte sanciones,multas o bloqueos legales sobre la herencia. ⚖️
Evita que te sucedan estos problemas y haz el proceso de forma rápida y segura.
Escríbeme a mi Whatsapp si te gustaria una asesoria sobre este procedimiento. 📲🙋🏻♀️
Con cariño,
Luis Alberto.