¿Qué tasa del BCV usar para facturar en feriados y fines de semana?

¿Qué tasa del BCV usar para facturar en feriados y fines de semana? Guía 2025 para evitar errores fiscales  

En la economía venezolana, donde más del 50% de las transacciones se realizan en divisas, usar la tasa de cambio correcta en facturaciones es crucial para cumplir con el fisco y evitar sanciones. Pero ¿qué pasa cuando vendes un sábado, domingo o feriado? Aquí la norma tiene matices críticos que todo contador o empresario debe conocer.  

Y esto es bastante bueno conocerlo, en vista de que hay quizás muchísima ignorancia en referencia a este tema. Por ejemplo, hace poco realicé una encuesta en mi instagram, y con más de 500 votos arrojó los siguientes resultados:


En vista de ello, tomé la iniciativa de aclarar un poco esta circunstancia acá en mi blog.


 1. La regla de oro: El Artículo 25 de la Ley de IVA  

Según la legislación venezolana:  

- Para días hábiles: Se aplica la tasa de cambio publicada por el BCV del día anterior (por ejemplo, para una venta el martes 3/6/2025, se usa la tasa del lunes 2/6: 97,31 Bs/USD).  

- Para días NO hábiles (fines de semana o feriados): Se usa la tasa del día hábil siguiente. Así, una venta el sábado 14/6/2025 se factura con la tasa del lunes 16/6.  

Este criterio nace de una razón práctica: el BCV no opera en días no laborables, por lo que no se genera una tasa nueva.  

Artículo 25.- En los casos en que la base imponible de la venta o prestación de servicio estuviere expresada en moneda extranjera, se establecerá la equivalencia en moneda nacional, al tipo de cambio corriente en el mercado del día en que ocurra el hecho imponible, salvo que éste ocurra en un día no hábil para el sector financiero, en cuyo caso se aplicará el vigente en el día hábil inmediatamente siguiente al de la operación.

 2. ¿Cómo publica el BCV las tasas en estos casos?  

- Fines de semana: La tasa del lunes se extiende al sábado y domingo PREVIO a ese día. Ejemplo:  

  - Viernes 13/6/2025: 102,15 Bs/USD (dólar), 117,90 Bs/EUR (euro).  

  - Lunes 102,86 Bs. Esta misma tasa aplica para transacciones del 14 y 15 de junio.  

- Feriados bancarios: Tras el feriado del viernes 10/1/2025, la tasa del lunes 13/1 fue 53,87 Bs/USD, usada para facturar operaciones del 10 al 12 de enero.  

Ahora bien es necesario acotar que la frase "Fecha valor" no realmente implica que ese es el día en que la tasa entra en vigencia, sino más bien la fecha en que puede aplicarse esa tasa para las operaciones cambiarias. Nótese el énfasis en "operaciones cambiarias", ya que una cosa es eso y otra muy diferente es la emisión de facturas, regida por la Ley del IVA. 

Es bueno leer, así no caemos en la ignorancia de seres como los de abajo:


Ejemplo práctico:  

| Fecha operación | Día de la semana | Tasa BCV aplicable | Valor (Bs/USD) |  

|-----------------|------------------|---------------------|---------------|  

| 13/06/2025     | Viernes          | Publicada ese día  | 102,15        |  

| 14/06/2025     | Sábado           | Tasa del lunes 16 (Publicada el viernes)   | 106,16        |  

| 15/06/2025     | Domingo          | Tasa del lunes 16 (Publicada el lunes)   | 106,16        |  

| 17/06/2025     | Lunes       | Tasa del lunes 16 (Publicada el viernes)   | 106,16       


 3. Riesgos de usar la tasa incorrecta  

- Multas "ejemplares": El Ministerio Público ha alertado sobre sanciones a negocios que usen la tasa paralela o una referencia no oficial.  

- Distorsión en la base imponible del IVA: Si facturas un domingo con la tasa del viernes (más baja), subestimas el monto en bolívares y pagas menos IVA, lo que se considera evasión.  

- Reclamos de clientes: Si la tasa sube (como el +0,678% del 26/6/2025), aplicar una tasa antigua genera sobrecostes al comprador.  


 4. Casos especiales: Plataformas financieras y comercios  

Empresas como Cashea (que permite pagos a plazos en dólares) exigen a sus aliados usar exclusivamente la tasa BCV sin alteraciones. Incumplir esto puede terminar en la exclusión de su red.  

Errores frecuentes (y cómo evitarlos)  

1. Suponer que el "día valor" del BCV es la fecha de la operación:  

   - La "fecha valor" en las publicaciones del BCV (ej: "lunes 22/8" para una tasa del viernes 19/8) no es la fecha de aplicación legal; para facturación rige el día de la transacción.  

2. No verificar feriados bancarios:  

   - En 2025, días como el 20/6 (Paso a la Inmortalidad de Belgrano) o 15/8 (feriado turístico) son no hábiles. Usa un calendario actualizado.  

3. Ignorar la volatilidad:  

   - Entre el 6 y el 26 de junio de 2025, el dólar BCV subió de 98,51 a 106,16 Bs/USD (+7,65%). En periodos volátiles, confirma siempre la última tasa publicada.  

 Conclusión: Prioriza la trazabilidad  

En un escenario donde la tasa oficial acumula una variación anual del +104,4%, facturar con la referencia correcta no solo es un tema legal: es esencial para tu rentabilidad. Implementa sistemas que:  

- Consulten automáticamente la tasa BCV en su página oficial o apps autorizadas.  

- Incorporen calendarios de días hábiles actualizados.  

- Registren en la factura la fuente y fecha de la tasa usada (ej: "Tasa BCV del 16/6/2025, aplicable para operación del 15/6 según Art. 25 Ley de IVA").  

¿Necesitas verificar la tasa actual? El BCV actualiza su sitio diariamente tras el cierre de las mesas de cambio. Para transacciones en momentos críticos, esta práctica no es solo un consejo: es tu blindaje ante el fisco.  

Recuerda que puedes unirte a mi comunidad de instagram desde acá <<

Con cariño,

Luis Alberto.

Siguiente entrada Entrada previa
Sin comentarios
Añadir tu comentario
comment url