Declaración estimada de rentas: Qué, cómo, cuándo y por qué



 Declaración Estimada de Rentas: Guía Completa Según los Artículos 156 al 164 del Reglamento del ISLR

 La Declaración Estimada de Rentas es un mecanismo tributario establecido en el Reglamento de la Ley de Impuesto sobre la Renta (ISLR), específicamente en los artículos 156 al 164, que obliga a ciertos contribuyentes a anticipar el pago del impuesto correspondiente al año gravable en curso. 

Este procedimiento es fundamental para mantener un flujo constante de ingresos fiscales y evitar cargas tributarias excesivas al final del ejercicio fiscal.  

En este artículo, exploraremos en detalle:  

✅ Qué es la Declaración Estimada de Rentas

✅ Quiénes están obligados a presentarla 

✅ Cómo calcular el anticipo del ISLR

✅ Plazos y formas de pago 

✅ Consecuencias de incumplir con esta obligación

Si eres un contribuyente persona natural o jurídica en Venezuela, esta guía te ayudará a cumplir correctamente con tus obligaciones fiscales y evitar sanciones.  

 

 1. ¿Qué es la Declaración Estimada de Rentas?  

La Declaración Estimada de Rentas es un anticipo del ISLR que ciertos contribuyentes deben calcular y pagar antes de la declaración definitiva. Su base legal se encuentra en el artículo 80 de la Ley de ISLR y se desarrolla en los artículos 156 al 164 del Reglamento.  

Este mecanismo busca que los contribuyentes con ingresos significativos adelanten parte del impuesto anual, basándose en el 80% del enriquecimiento neto del año anterior.  

 ¿En qué casos aplica?  

 Personas naturales y jurídicas que en el año anterior obtuvieron enriquecimientos superiores a 1.500 UT (o 1.000 UT para actividades mineras o de hidrocarburos).  

 Excluye a los Sujetos Pasivos Especiales, salvo excepciones como empresas de minería o hidrocarburos, como te muestro en la imagen de abajo



 2. ¿Quiénes Están Obligados a Presentarla?  

Según los artículos 156 y 158 del Reglamento del ISLR, están obligados:  

 A. Contribuyentes generales (Art. 156)  

 Personas naturales y jurídicas con enriquecimientos netos superiores a 1.500 UT en el año anterior.  

 No aplica a:  

  •    Sujetos Pasivos Especiales (salvo excepciones).  
  •    Sociedades de personas donde el impuesto recae en los socios.  

 B. Contribuyentes de actividades mineras e hidrocarburos (Art. 158)  

  •  Empresas dedicadas a minería, hidrocarburos o actividades conexas.  
  •  Umbral de obligatoriedad: 1.000 UT en el año anterior.  

 Excepciones  

 No están obligados quienes perciban ingresos por sueldos, salarios, dividendos o ganancias fortuitas.  

 3. ¿Cómo Calcular el Anticipo del ISLR?  

El cálculo se realiza en dos pasos, que te cuento a continuación.

 Paso 1: Determinar la base imponible  

Se toma el 80% del enriquecimiento neto del año anterior.  

Ejemplo:  

 Enriquecimiento neto 2024: 2.000 UT  

 Base estimada 2025: 80% de 2.000 UT = 1.600 UT  

 Paso 2: Aplicar la tarifa del ISLR y el porcentaje de pago  

  •  Contribuyentes generales (Art. 156): Pagan 75% del impuesto calculado.  
  •  Actividades mineras/hidrocarburos (Art. 158): Pagan 96% del impuesto calculado.  

Ahora bien, si lo que quieres es aprender netamente desde la práctica te dejo todo un curso en mi canl de Youtube sin costo para que lo practiques desde tu excel.

Accede al curso SIN COSTO de declaración estimada de Rentas desde aquí <<

   4. Plazos y Formas de Pago  

 A. Fechas clave  

 Contribuyentes generales:  

   Presentación: Segunda quincena de junio (para ejercicio fiscal cerrado en diciembre).  

   Pago: Puede fraccionarse en 6 cuotas mensuales.  


 Actividades mineras/hidrocarburos:  

   Presentación: 45 días después del cierre del ejercicio.  

   Pago: 12 cuotas mensuales.  


 B. Opciones de pago  

 Pago único: Al presentar la declaración.  

 Pago fraccionado:  

   Primera cuota junto con la declaración.  

   Restantes cuotas en meses siguientes.  


 5. ¿Qué Pasa si No se Presenta la Declaración Estimada?  

El incumplimiento de esta obligación tributaria puede generar:  

  •  Multas e intereses moratorios (según el Código Orgánico Tributario).  
  •  Ajustes por parte del SENIAT, que puede exigir una declaración complementaria si detecta subestimación.  

  

 6. ¿Se Puede Modificar la Declaración Estimada?  

Sí, en dos casos:  

1. Por el contribuyente: Si prevé un enriquecimiento menor al estimado (pero si la declaración definitiva es mayor, habrá sanciones).  

2. Por el SENIAT: Si detecta que el enriquecimiento real supera lo declarado.  

 Conclusión  

La Declaración Estimada de Rentas es una obligación clave para contribuyentes con altos ingresos en Venezuela. Cumplir con ella evita sanciones y facilita una mejor planificación fiscal.  

¿Necesitas ayuda con tu declaración? Consulta con un asesor tributario o visita el portal del SENIAT para más detalles.  

📌 ¿Te quedaron dudas? Déjalas en los comentarios y te ayudaré.  

Siguiente entrada Entrada previa
Sin comentarios
Añadir tu comentario
comment url