Forma 14-02: Qué es y cómo llenarla + Plantilla GRATIS

 Cómo Llenar el Formulario 1402 del IVSS: Guía Paso a Paso para Afiliarte al Seguro Social en Venezuela

 

Hola querido colega, feliz inicio de mes.

 

Si eres trabajador dependiente, independiente o empleador en Venezuela, el Formulario 14-02 del IVSS es esencial para afiliarte o inscribir a tus empleados en el sistema de seguridad social. En este artículo, te explicamos cómo llenarlo correctamente, evitando errores que retrasen tu trámite. 

 ¿Qué es el Formulario 14-02? 

Es el documento oficial para: 

 ✅ Afiliación inicial de trabajadores al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). 

 ✅ Actualización de datos (cambio de salario, dirección, beneficiarios, etc.). 

 ✅ Reingreso de trabajadores tras retiro o despido. 

 

  ¿Dónde Conseguir el Formulario? 

1. Oficinas del IVSS: Solicítalo en ventanillas (Siendo sincero, tengo años sin solicitar una en sus oficinas pero me imagino que  aún las entregan)

2. Página web del IVSS: Descárgalo en formato PDF (verifica que sea la versión vigente). 

3. Sindicatos o empleadores: Algunas empresas lo facilitan. 

4. Descarga un formato gratuito acá < El código del editable en excel es el 0005, pero no te cohibas puedes descargar los demás

 


⚠️ Importante: Usa tinta negra y letra clara. No se aceptan tachones ni corrector. 

  

 Documentos Requeridos 

Antes de llenar el 14-02, necesitas: 

 Para el trabajador: 

  •    Cédula de identidad laminada (vigente). 
  •    Partida de nacimiento (si es primera afiliación). 
  •    RIF (Registro de Información Fiscal). 


Para el empleador: 

  •    Registro Patronal IVSS. 
  •    Copia de la cédula del trabajador. 

 Paso a Paso: Cómo Llenar el Formulario 14-02 

Sección 1: Datos del Patrono (Empleador) 

 Razón Social: Nombre completo de la empresa. 

 Registro Patronal IVSS: Número asignado al empleador. 

 RIF: Registro de Información Fiscal. 

 Dirección exacta de la sede principal. 

 Sección 2: Datos del Trabajador 

 Nombres y apellidos (igual que en la cédula). 

 Cédula de identidad (sin puntos ni comas). 

 Fecha de nacimiento, nacionalidad, sexo. 

 Dirección actualizada (municipio, parroquia, calle). 

 Sección 3: Datos Laborales 

 Tipo de trabajador: 

   Dependiente (tiempo completo, medio tiempo). 

   Independiente (contratista). 

 Fecha de ingreso a la empresa. 

 Salario integral mensual (en bolívares). 

 Cargo y descripción de funciones. 

 

Sección 4: Beneficiarios 

 Familiares directos: Esposa/hijos (incluye % de asignación). 

 Documentos de beneficiarios: Cédulas y partidas de nacimiento. 

 En caso de divorcio o viudez: Adjuntar sentencia judicial o acta de defunción. 

 Sección 5: Declaración Jurada 

 Firma del trabajador y empleador. 

 Huella dactilar del trabajador (en presencia del funcionario del IVSS). 

  

 ¿Dónde y Cómo Entregarlo? 

1. IVSS: Ve a la oficina regional correspondiente a tu domicilio fiscal. 

2. Horario: Lunes a viernes (7:00 am a 12:00 m). 

3. Requisitos: 

    Formulario 14-02 completo. 

    Copias simples de los documentos que te mencioné arriba. 

    Sello húmedo de la empresa (en caso de afiliación patronal). 

   Errores Comunes que Debes Evitar 

 ❌ Omisión de beneficiarios. 

 ❌ Salario no actualizado (debe coincidir con el último recibo de pago). 

 ❌ Dirección incompleta (ej: falta parroquia o municipio). 

 ❌ Firma o huella faltante. 

    ¿Qué Sucede Después? 

 Afiliación exitosa: Cumplirás con darte de alta y acceder a los beneficios de la seguridad social

 Problemas comunes: Si hay inconsistencias, el IVSS notificará para correcciones. 

Consejos Clave 

✅ Actualiza tus datos si cambias de trabajo, salario o estado civil. 

✅ Guarda una copia del formulario y el comprobante de entrega. 

 ✅ Empleadores: Entrégalo dentro de los 30 días posteriores al ingreso del trabajador. 

Puedes descargar la plantilla GRATIS desde acá <<<

¡Listo! Con esta guía, podrás llenar el Formulario 14-02 sin complicaciones. Si tienes dudas, visita el portal oficial del IVSS o acude a tu oficina regional. 

  📢 ¿Te ayudó este artículo? Compártelo con otros trabajadores venezolanos para que nadie quede fuera del sistema de seguridad social.

Recuerda que puedes unirte a mi comunidad de instagram desde acá <

Con cariño,

Luis Alberto.


Siguiente entrada Entrada previa
Sin comentarios
Añadir tu comentario
comment url